
Vía Arista oeste del Txindoki:
350 metros de desnivel, entre 1 y 3 horas, IV máximo. El acceso
lo hacemos por el camino normal al Txindoki, desde el
aparcamiento del
barrio
de Larraiz. En aproximadamente 30 minutos llegamos a una valla
que corta el camino, y tras pasarla dejamos el camino para subir
por pendientes herbosas directamente hacia la arista, que no es
el primer resalte que se ve (Amezti), que se esquiva por la
izquierda (o por la derecha), si no el siguiente.

Croquis y descripción de la vía en el blog de Igertu
Fotos escalada nocturna de la arista en Flickr
Vía Txema, cara sur, V+, 150m.:
Empezamos la vía por la variante de entrada,
más directa,
a
la izquierda de una placa en memoria
de Txema -en la placa está grabado el croquis original-, siguiendo una línea de parabolt. Los seguros no tienen
muy buen aspecto, algunos bastante oxidados, aunque no sabría
decir lo fiables que pueden ser o no ser. Es conveniente llevar
algún lazo y fisureros para acortar tiradas entre seguros, que a
veces alejan. Con cuerda
de 70 metros se hace en tres largos (55, 65 y 30 metros). A
pesar del aspecto herboso y poco atractivo de la pared, una vez
metidos en la vía esta se hace disfrutona y con buena roca.
Hasta la R1 llegamos tras dejar atrás un descuelgue
con cadena a la izquierda y una reunión de dos parabolt a la derecha, montándola unos metros por debajo del techo del segundo
largo
sobre dos parabolt.
De esa reunión subimos hacia el
pequeño techo que vemos
encima, y podemos elegir tres pasos, por la izquierda por
terreno herboso, IV+, por el centro, V, a nuestro parecer durillo, ¿V+? y con un espit
muy oxidado protegiendo el paso clave o por la derecha (6a). Nosotros lo hicimos por el
centro. Superar el techo no cuesta mucho, buen canto, pero los
siguientes pasos tienen lo suyo. Luego más fácil para llegar a
la reunión. Este segundo largo
tiene casi los 70 metros, R2, dos parabolt.
De la R2 salimos a la izquierda, parabolt, y luego
hacia arriba para ir de nuevo a la izquierda hasta ponernos debajo de
un diedro que no se ve hasta no llegar, corto pero durillo, V+,
aunque bien asegurado. Salimos del diedro y R3, dos parabolt. Desde ahí
podemos seguir la renombrada arista del Txindoki, ya sin
dificultad hasta la cima y bajar por la normal.
La primera foto corresponde al primer largo,
sacada desde la R1. La segunda es del paso
clave
encima del techo, largo 2. La foto de la izquierda,
saliendo de la R2, y abajo en el diedro, terminando la vía.

Azken Espoloia, vías
Pinpilinpausa y Abilategi: Bajando de la cima por la normal, y
cogiendo luego la bajada "del rayo", llegamos fácilmente al
denominado Azken Espoloia del Txindoki. En él tenemos dos cortas
pero bonitas vías para hacer, el Espolón Pinpilinpausa, 6a
(V Obl.) y Bilategi, IV. Están
bien aseguradas con parabolt y tienen un descuelgue antes de la
parte vertical y arriba una instalación de rapel con cordinos y mallón, descenso rapelando. Con cuerda de 70 metros es posible
llegar al suelo desde el rapel superior.



Croquis detallado de ambas vías
Plaka gorriak:
También conocidas como placas rojas del Txindoki ó placas
amarillas. Se encuentran al
lado
del último espolón, Azken Espoloia. Varias vías de 90 metros
aproximadamente, roca buena. La escalada transcurre sobre
canalizos que me recordaron a Picos, y abundan los pasos
en adherencia. Entre el IV y el V+. Están equipadas con parabolt
y espit, pero oxidados. La de más a la derecha, V+, parece que
tiene los parabolt cambiados pero da la sensación que han usado
las chapas que ya había, algunas oxidadas totalmente, eso si, el
espárrago brillante.

